Visualizzazione post con etichetta moluscos. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta moluscos. Mostra tutti i post

domenica, maggio 13, 2012

chocos guisaos

el choco es unas especialidad de huelva. dicen que es la sepia officinalis, es decir la misma especie que la jibia o sepia. sin embargo, yo creo que debe o puede ser una subespecie porque no es igual.

la jibia es muy típica de almería y granada y yo, desde bien pequeño, las he pescado y comido. el choco, sin embargo, creo que es más grueso de piel pero, al mismo tiempo, menos correoso.

en fin, cuestiones biológicas aparte, pasemos a las gastronómicas: es una especie de calamar grueso que se come, casi siempre, frito. también se hace a la plancha o en picadillo, pero menos.

la forma de cocinarlos que nos trae a este post es guisados. hay muchas formas de hacerlos, generalmente llevan verduras, especias y el propio choco y con eso ya es más que suficiente porque el cefalópodo deja un sabor bastante intenso en todo el plato.

uno muy bueno y sencillo es en amarillo, con papas, guisantes y cebolla. también los he probado con habas tiernas, con cebollas... yo hice uno que me salió muy bueno, pero era parecido al amarillo, pero con muchas especias.

en cualquier caso, son más de invierno, desde luego. pero están buenísimos.

martedì, febbraio 07, 2012

huevos de choco - ovas


huevos de choco, conocidos en zonas de huelva como ovas, que es el nombre portugués. creo que es el aparato reporductor del choco, nos las huevas propiamente dichas, por eso huevos y no huevas.

en cualquier caso, están muy buenos. se hacen cocidos o a la plancha y la segund aopción es mi favorita.

en la imagen de arriba los vemos a la plancha, servidos en caliente con un majado de ajo, aceite y perejil. también se hacen mucho en picadillo: con una pipirrana (o piriñaca, si estamos en cai), que es tomate, pimiento y cebolla picados muy finos y aliñados con aceite, vinagre y sal. en ese caso, se comen en frío.

de cualquier manera, muy ricos.

domenica, ottobre 15, 2006

puntillitas

con este nombre nos referimos a lo que en gran parte del resto de españa llaman chopitos. son una especie de calamar pero en pequeño. ojo, no es que sean calamares pequeños, sino que son otra especie diferente con lo que podemos saborearlos y respetar el célebre "pezqueñines, no gracias". algo parecido pasa con los chanquetes.

se comen sin haber sido limpiados, no se les quita ni la cabeza ni la pluma dorsal, que no es dura. se rebozan en harina y se fríen ligeramente. también se pueden hacer a la plancha y, para mi gusto, quedan mejores.